lunes, 28 de noviembre de 2016

BOLETINES LITERARIOS

EN ESTE ENLACE PODRÁS OBSERVAR NUESTROS BOLETINES LITERARIOS

BOLETINES LITERARIOS 2016

          1.         https://es.calameo.com/books/004998136c308baecf5f0
          2.         https://es.calameo.com/books/004998136677da0a11f1d
          3.         https://es.calameo.com/books/00499813661c53d1925b7
          4.         https://es.calameo.com/books/004998136440ac5aadea3
          5.         https://es.calameo.com/books/004998136577453960f55
          6.         https://es.calameo.com/books/0049981365a7a1c7fed4b
          7.         https://es.calameo.com/books/004998136a5b49d4aa551
          8.         https://es.calameo.com/books/00499813607a4a1658310
          9.         https://es.calameo.com/books/0049981366cb49b8e3cec
        10.        https://es.calameo.com/books/0049981362dcd7f47819f
        11.        https://es.calameo.com/books/004998136019b5f82ca2a
        12.        https://es.calameo.com/books/004998136083b31262197
        13.        https://es.calameo.com/books/0049981365ab207558a5f
        14.        https://es.calameo.com/books/004998136744045519308
        15.        https://es.calameo.com/books/00499813654196fc04629
        16.        https://es.calameo.com/books/004998136454cb57c4e08
        17.        https://es.calameo.com/books/004998136fb971068dd30
        18.        https://es.calameo.com/books/004998136866fc262335c
        19.        https://es.calameo.com/books/00499813698bea6c71f0f
        20.        https://es.calameo.com/books/004998136ca7aef0ad08d
        21.        https://es.calameo.com/books/0049981360a960d6c03d2
        22.        https://es.calameo.com/books/004998136fbd7e7f27489
        23.        https://es.calameo.com/books/00499813662fab0d6b00b
        24.        https://es.calameo.com/books/004998136c12d3b6ed082
        25.        https://es.calameo.com/books/004998136ce6c952467f8
        26.        https://es.calameo.com/books/004998136eab3106404a8
        27.        https://es.calameo.com/books/004998136d4e21849a473
        28.        https://es.calameo.com/books/0049981368357e0949b11

        29.        https://es.calameo.com/books/0049981368357e0949b11

viernes, 4 de noviembre de 2016

                                                  
                                        LOS ESCLAVOS 



Resultado de imagen para ESCLAVOS SEGÚN PALABRA   Ellos no saben nunca dónde mirar ni qué.
  Se acostumbran. Les dicen...
  Este camino es ancho...
  Y van. Sin preguntar. Por donde pasa el amo
  de látigos y horas.

  (No saben que ese difícil y estrecho, es el camino
  de la libertad.)
  La libertad...
  Ellos la desconocen. Viven solos y a oscuras.
  Con las manos cogidas hasta el pie. Y en los 
  ojos vendas de cigarrillos que no les dejan ver...
  (Han oído tantas veces que la libertad 
  puede resultar peligrosa.)

  No llegan nunca a levantar la mano.
  Bajan las cabezas. Y resignadamente
  (no digo con humillación)
  avanzan en sus vidas que otros 
  les han comprado.
  Cuando mueren o saltan lo hacen en silencio.
  (Los amos cuidan de que sus sepulcros
  permanezcan anónimos.)
JOSE INFANTES
ATADOS A LAS CADENAS
Comentario :
Este poema lleva el título "Los Esclavos", porque nos da a conocer el sufrimiento, el padecimiento y el 
abuso; que llevan a personas inocentes, hacia una vida con frecuentes decaídas, sin merecer semejantes
maltratos y sin respetar sus derechos; impidiéndoles ver el mundo con otros ojos encerrándolos en un 
lugar donde no les permiten desarrollarse sino morir esclavizados. Aquel hermoso poema, tiene 21 versos
,divididos en 3 estrofas.

¿ Que quiere decirnos ?

*En la primera estrofa el autor quiere decirnos que la esclavitud en el presente no se trata de amarrar 
a una persona, si no que en el momento existe hombres que se guían o no tienen palabra alguna por 
la cual son llevados por caminos sin pronunciar palabra alguna.
*En la segunda estrofa nos da la idea que la persona se deja llevar por las acciones de los demás para
aparentar estar a un nivel "Correcto", pero tenemos los ojos vendados que nos impiden ver nuestras 
cualidades (Emociones, pensamientos, ideas, etc.); por tal motivo las personas prefieren callar, para
tener una figura como los demás.
*Y en la tercera nos tratan de decir que la persona le conviene quedarse callado y que los demás
resuelvan los problemas y ellos seguirlos sin tener preocupaciones en que, o cuando sucederían.
FIGURAS LITERARIAS
* "El camino de la libertad" (metáfora)
* "Con las manos cogidas hasta el pie"  (metáfora)
* "En los ojos vendas de cigarrillos que no les dejan ver"  (metáfora)
* "Cuando mueren o saltan lo hacen en silencio"    (metáfora)
* "Donde pasa el amo de látigos y horas"  (metáfora)
* "Vidas que otros les han comprado"(metáfora)
* "Cuando mueren o saltan lo hacen en silencio."(Asonancia)
* "No llegan nunca a levantar la mano."(metáfora)
*"Los amos cuidan de que sus sepulcros permanezcan anónimos" ( Aliteración)

MENSAJE:
El mensaje quiere darnos a conocer ser como somos,ser unicos , sin avergonzarnos de nuestros defectos, 
como virtudes, ser libres de opinión y idea sin que nadie evite nuestro desarrollo. Todos sabemos que en la 
vida encontraremos problemas, que nos impiden dar a conocer posibles soluciones pero nunca debemos 
quedarnos callados dar voz alta y clara, la intención del autor es dar a conocer el verdadero valor que existe
en nosotros de otorgar ideas, expresiones que valen mil . Pongamos parte de nosotros dios nos dio habla , 
voz , palabra¿y que hacemos ? o mas bien   ¿que debemos hacer ? somos libres y podemos  
rebelar esa parte de nosotros :
*Identifica lo que quieres de la vida
*Identifica qué te está impidiendo conseguir lo que quieres. 
*Sé el jefe de tu vida. 
INTEGRANTES:
*Ramirez Garcia  Anthuanet
*Hernandez  Peña Lucero
  3ro "H"

miércoles, 2 de noviembre de 2016

                        
                 
             Comentario Literario de La Exorcista 

Mi vida parece sin misterio y
 monótona
a quienes me ven
de paso a la oficina
en las mañanas apuradas.

Resultado de imagen para una persona deprimidaLa verdad es muy distinta.
Cada noche debo salir a pelear
contra un espíritu malvado
que, valiéndose de
disfraces -perro, grillo,
nube, lluvia, vago,
ladrón- trata de
infiltrarse en la ciudad
para estropear la vida humana
sembrando
la discordia.

A pesar de sus disfraces yo
siempre lo descubro
y lo espanto.
Nunca ha conseguido engañarme
ni vencerme.

Gracias
a mí, en esta ciudad
todavía es posible
la felicidad.
Pero los combates nocturnos me
dejan exhausta y magullada.
En pago de mis
refriegas contra el enemigo,
les pido unas sobras
de afecto y amistad.


Comentario:

El poema que escogimos es titulada ''La Exorcista'' cuyo autor es Mario Vargas Llosa  en donde el autor expresa su sentimiento que esta triste en lo cual su vida no tiene sentido por falta de cariño que no te le expresan  y muchas personas no lo saben, se siente cansado de tantos conflictos que son muy desesperantes pero el lo quiere superar y vencerlo todo pues quiere que allá paz y amistad.

El nombre del poema es titulado La Exorcista porque el no estaba a gusto con su vida por problemas que quería que pase ya. Tiene cuatro estrofas en ello encontramos las siguientes palabras claves como:
 misterio, monótona, estropear, discordia, magullada, exhausta.

1ro: Mi vida parece sin misterio y monótona (metáfora)
2do:  sembrando la discordia (prosopopeya)
3ro:  lo descubro y lo espanto (antítesis o contraste)
4to: sobras de afecto y amistad (prosopopeya)

Mensaje:
Que uno a pesar de todo, por mas problemas que tengamos siempre debemos saber como afrontarlos y vencerlos porque todo tiene una solución.
 Pues el autor presenta la intención de que al leerlo nos conmoverá y nos dará una reflexión entendedora. 
Me pareció un poema muy interesante y pues también sentimental ya que nos ayuda a entender bien las cosas y solucionarlas. 






Integrantes:
Hernandez Ramirez Geraldyn
Azula Garcia Camila 
3H









Comentario literario de Una piedra negra sobre una piedra blanca

PIEDRA NEGRA SOBRE PIEDRA BLANCA

Resultado de imagen para cesar vallejo
Me moriré en París con aguacero, 
un día del cual tengo ya el recuerdo. 
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso estos versos, los húmeros me he puesto a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto, con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...

                       
          "Soledad y tristeza en los versos de Vallejo"


En este poema César Vallejo relata cómo piensa que va a llegar la muerte a él . En esta etapa de su vida  siente que esta solo ,que no tiene a nadie en el mundo . También imagina el dolor y el sufrimiento que sentirá a causa de la vejez  más adelante. Las figuras literarias usadas en este poema son:anáfora,hipérbaton, asíndeton, prosopopeya,metáfora , antítesis.
 En la primera estrofa vemos que el autor da a entender que le dará lo mismo si la muerte llega a él ,seguidamente vemos que anuncia que le gustaría morir un jueves ya que en ese  día comienza su soledad .En las ultimas estrofas narra el poema en tercera persona,y expresa el dolor que sintió el estar muy solo y lo compara con dolor de que le hayan propinado golpes .La relación que guarda el título con el poema sería que Vallejo representaba la piedra negra ya que dentro de el había tantos problemas como el dolor y la tristeza .

Los sentimientos que expresa el autor son de : soledad, tristeza,angustia y dolor. A nosotras nos gusto mucho este poema en particular ya que presenta lo que las  personas sufriremos al momento de llegar a la vejez .


INTEGRANTES :
*Gonzales Palomino Ely
*Sandoval Celedonio Angie 

Comentario literario del poema MI MEJOR AMIGA


MI MEJOR AMIGA  

Te podría describir con
el silencio de los vientos
y los pétalos de mil rosas
pero a pesar de ello
lo mejor que puedo decir es
que eres mi mejor amiga.

Pudiera yo escribir tu nombre
en las arenas de
cada uno de los desiertos
y hacer que las aves canten
la melodía de tu vida pero
mejor es llamarte mi mejor amiga.

A pesar de todos mi defectos
y de los errores que cometo
no te has marchado de  mi lado;
te aprecio y estimo tanto
tenerte como mi mejor amiga.

UNA VALIOSA AMISTAD

El poema cuyo titulo es MI MEJOR AMIGA en el cual el autor trasmite emociones que siente hacia una persona en especial .
MI MEJOR AMIGA  este titulo tiene en claro dirigirse a una sola persona en particular la cual significa mucho en su vida. 
Este poema cuenta con 3 estrofas y 17 versos. En la primera estrofa trata de describirla pero piensa que tan solo seria mejor decir que es su mejor amiga; la siguiente estrofa expresa que por ella seria capaz de todo; y en la ultima estrofa trata de decirle que a pesar de todo ella siempre estuvo a su lado, perdonó todos sus errores y ahora más que nunca le tiene un gran aprecio.
El mensaje en general es , que una amistad puede llegar a brindarte todo sin esperar nada a cambio, nos enseña también que una verdadera amiga nos acepta tal y como somos incluyendo nuestro defectos y errores, así mismo una amistad merece ser valorada, apreciada y cuidada.
Bueno a nuestro parecer este poema tuvo sentimientos encontrados, como el cariño que se tienen mutuamente, también podemos destacar que fue dedicado sinceramente, demostrándole que su amistad es muy valiosa y especial. 

INTEGRANTES:
* Hernandez Quinto Karla 
* Palomino Soras Marjorie


 




UNA ROSA


De las generaciones de las rosas
que en el fondo del tiempo se han perdido
quiero que una se salve del olvido,
una sin marca o signo entre las cosas que fueron.

El destino me depara
este don de nombrar por vez primera
esa flor silenciosa, la postrera
rosa que Milton acercó a su cara, sin verla.

Oh tú bermeja o amarilla
o blanca rosa de un jardín borrado,
deja mágicamente tu pasado
inmemorial y en este verso brilla,
oro, sangre o marfil o tenebrosa
como en sus manos, invisible rosa.

Autor: Jorge Luis Borgues
  
                                          La rosa que jamás olvidarás.
En el poéma "Una rosa" se trata de mostrar la autenticidad y lo únicas que estas son, además que a pesar de haber perdido su encanto y hermosura perduran, son recordadas aúnque pasen los años.
La delicada rosa representa a una mujer, por su calidéz y hermosura que lleva por dentro, las finas facciones de sus petalos, las espinas que representan la protección ante cualquier problema que se le presente. 
Lleva este titulo por la belleza de las rosas que representan a una mujer ya que son semejantes en diferentes aspectos como la magneficiencia de su ser.
El poema consta de 3 estrófas y 14 versos, la palabra que llama la atención es "bermeja" ya que significa rojo lo cual simbolisa pasión y lo que el autor resalta en ella es que la rosa semejante a la mujer es perfecta, a la vez divina y pasional.
1°Estrofa: Trata de explicar que quiere la conservación y el cuidado de la rosas (mujer).
2°Estrofa: Que no debemos fijarnos en lo exterior, si no en el interior de las personas.
3°Estrofa: Que intente olvidar su pasado y vivir su presente.
Se trata de resaltar la singularidad de las mujeres y la igualdad que tienen con una rosa, su intención es dar a conocer a todos  que la mujer debe ser valorada de todas formas.
El poéma en sí tiene un mensaje muy bonito e interesante a la par que reflexivo en cuanto a la apresiación de la mujer, esto es muy cautivador ya que es apreciado por el lector y nosotros porque dado así el poema redacta una parte asombrosa de una mujer y a la vez oculta a la vista de todos, es decir la parte sensible y vulnerable que nadie puede considerar.


INTEGRANTES:
-Pariona Huamani, Nayeli Milagros
-Espinoza Valdez, Maria Alexandra




HERALDOS NEGROS 

Resultado de imagen para poemas de cesar vallejo

- COMENTARIO.

En el poema Heraldos Negros escrito por Cesar Vallejo se expresa tristeza ante la impotencia del hombre de no poder hacer nada, su titulo da a entender que estos heraldos traían la muerte, este poema contiene 5 estrofas y 17 versos también encontramos figuras literarias tales como: aliteraciones, metáforas.
En la primera estrofa el autor nos da a entender que en la vida no le fue tan bien y que necesitaba ayuda y confió en Dios pero el nunca apareció.
En la siguiente estrofa dice que en cada golpe de la vida siempre tenemos que ser fuertes y no dejarnos derrotar , porque como dice "En el rostro mas fiero y en el lomo mas fuerte, Serán tal vez de bárbaros Atilas".
En la tercera estrofa trata de que no todo lo que quieres hacer o lograr saldrá bien capaz pasen algunos problemas fuertes.
Por último es que el recuerda todo lo vivido y empieza a arrepentirse y llorar.
En nuestra opinión da a entender el conflicto entre la fe que se tiene en Dios y la conciencia intelectual, que impide aceptar la existencia de ese ser absoluto. El planteamiento de la existencia de un Dios que se muestra como alguien que juega con el destino de los hombres.

- INTEGRANTES.

-Lopez Gonzales, Mishell
-Garcia Palomino, Esther

Comentario Literario del Poema AMOR DE TARDE

AMOR  DE TARDE 

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfono
o un tipo que hace números y les saca verdades.

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.

Resultado de imagen para IMAGENES DE AMOR



SENTIMIENTOS OCULTOS 

El autor expresa una desesperación  de no estar con la persona que quiere a su lado, pero le duele pensar que ella no estará ahí  a su  lado  para cada momento de su vida .
AMOR TARDE que debemos dejar que todo fluye en a su  debido tiempo y no apresurar las cosas porque tarde o temprano llegara la persona indicada a tu vida, y debemos expresar lo que sentimos hacia la otra persona porque la puedes perder al  no decirle lo que sientes y cuando te des cuenta  sera demasiado tarde .
ESTROFA 1:trata de decirnos de que piensa en ella  cada minuto de su vida y trata de distraerse para no seguir pensando en ella,ya que  ella no estar a su lado para animarlo, encontramos un recurso gramaticales como: POLISINDETON .
ESTROFA 2: Trata de decirnos que en las horas de su trabajo,trata de concentrarse en su trabajo pero no puede por que piensa y la extraña cada hora de su vida , encontramos recursos gramaticales como: POLISINDETON , ANAFORA
ESTROFA 3: Trata de decirnos que el tiene la esperanza de que ella algún día le llegue hablar y poderla conocerla mucho mas y expresar su amor hacia ella. Encontramos recursos gramaticales como: ELIPSIS.
En resumen del todo el poema nos trata de decirnos que tenia miedo expresar lo que siente ya que el era timido y el tenia al rechazo de que ella lo desprecie y el  quede  en ridiculo 
PSDT: que debemos de tratar lo que sentimos hacia  la persona que quieres y valoras mucho por que puede ser demasiado tarde cuando trates de hacerlo, nunca debemos de ocultar lo que sentimos  por ya que esa persona se balla de tu lado  para siempre




INTEGRANTES 
-JIMENEZ POMA, CRISTINA LIZBETH 
-ECHEVARRIA HERNANDEZ, MAYERLY 

COMENTARIO LITERARIO DE : MEDIALUZ




MEDIALUZ

He soñado una fuga. Y he soñado 
tus encajes dispersos en la alcoba. 
A lo largo de un muelle, alguna madre; 
y sus quince años dando el seno a una hora. 

He soñado una fuga. Un "para siempre" 
suspirado en la escala de una proa; 
he soñado una madre; 
unas frescas matitas de verdura, 
y el ajuar constelado de una aurora. 
A lo largo de un muelle... 
Y a lo largo de un cuello que se ahoga!

Constelados de una aurora:

El poema "Medialuz" de Cesar Vallejo, que contiene tres estrofas, donde nos muestra el recuerdo "He soñado una fuga" y sentimientos de nostalgia, tristeza,dolor al perder su hijo "He soñado una fuga. Un "para siempre" .

El autor le da ese título a su poema pues los hechos ocurren entre el límite de noche y día.
En la primera estrofa nos da entender un recuerdo de que tenían madre e hijo cuando estaban juntos y se separaron cuando él tenia quince años.
En la segunda y tercera estrofa nos dice  la despedida de madre e hijo cuando el esta yéndose en un barco cuando no era noche ni día y tanta era su tristeza que se ahogaba con su llanto. 

  •  EN ESTE POEMA PODEMOS APRECIAR FIGURAS LITERARIAS COMO:

      - METÁFORA: "Y el ajuar constelado de una aurora"  , "He soñado una fuga. Un "para siempre" "  
     
En todo el poema el autor a utilizado la metáforas como forma de expresión para dar expresividad a sus textos. Vallejo es conocido por utilizar principalmente esta figura literaria en sus poemas.

COMENTARIO:
Es un poema triste ya que nos muestra la despedida de madre e hijo, un poema autobiográfico ya que sus poemas son relacionados con sus vivencias, y usa principalmente la metáfora ya que no trata que los otros lo entiendan sino entenderlo el mismo y mostrar sus sentimientos en un mensaje entre líneas.
Me gusto porque nos muestra como es sufrimiento por la separación de un ser querido.


INTEGRANTES :
  • GIRIBALDI FLORES , SUSANA DAYEN 
  • TORRES ESPEJO , NAGELI MILAGROS