NUESTRO ESPACIO
Les doy la bienvenida a este blog en el que publicaremos nuestras producciones a hacer un buen uso de él
COMUNICATE 3 H 2016
jueves, 23 de marzo de 2017
lunes, 28 de noviembre de 2016
BOLETINES LITERARIOS
lunes, 7 de noviembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
LOS ESCLAVOS
Ellos no saben nunca dónde mirar ni qué. Se acostumbran. Les dicen... Este camino es ancho... Y van. Sin preguntar. Por donde pasa el amo de látigos y horas. (No saben que ese difícil y estrecho, es el camino de la libertad.) La libertad... Ellos la desconocen. Viven solos y a oscuras. Con las manos cogidas hasta el pie. Y en los ojos vendas de cigarrillos que no les dejan ver... (Han oído tantas veces que la libertad puede resultar peligrosa.) No llegan nunca a levantar la mano. Bajan las cabezas. Y resignadamente (no digo con humillación) avanzan en sus vidas que otros les han comprado. Cuando mueren o saltan lo hacen en silencio. (Los amos cuidan de que sus sepulcros permanezcan anónimos.)
JOSE INFANTES
ATADOS A LAS CADENASComentario :Este poema lleva el título "Los Esclavos", porque nos da a conocer el sufrimiento, el padecimiento y el
abuso; que llevan a personas inocentes, hacia una vida con frecuentes decaídas, sin merecer semejantes
maltratos y sin respetar sus derechos; impidiéndoles ver el mundo con otros ojos encerrándolos en un
lugar donde no les permiten desarrollarse sino morir esclavizados. Aquel hermoso poema, tiene 21 versos
,divididos en 3 estrofas.¿ Que quiere decirnos ?
*En la primera estrofa el autor quiere decirnos que la esclavitud en el presente no se trata de amarrar
a una persona, si no que en el momento existe hombres que se guían o no tienen palabra alguna por
la cual son llevados por caminos sin pronunciar palabra alguna.*En la segunda estrofa nos da la idea que la persona se deja llevar por las acciones de los demás para
aparentar estar a un nivel "Correcto", pero tenemos los ojos vendados que nos impiden ver nuestras
cualidades (Emociones, pensamientos, ideas, etc.); por tal motivo las personas prefieren callar, para
tener una figura como los demás.*Y en la tercera nos tratan de decir que la persona le conviene quedarse callado y que los demás
resuelvan los problemas y ellos seguirlos sin tener preocupaciones en que, o cuando sucederían.FIGURAS LITERARIAS* "El camino de la libertad" (metáfora)
* "Con las manos cogidas hasta el pie" (metáfora)* "En los ojos vendas de cigarrillos que no les dejan ver" (metáfora)
* "Cuando mueren o saltan lo hacen en silencio" (metáfora)* "Donde pasa el amo de látigos y horas" (metáfora)
* "Vidas que otros les han comprado"(metáfora)
* "Cuando mueren o saltan lo hacen en silencio."(Asonancia)* "No llegan nunca a levantar la mano."(metáfora)*"Los amos cuidan de que sus sepulcros permanezcan anónimos" ( Aliteración)
MENSAJE:
El mensaje quiere darnos a conocer ser como somos,ser unicos , sin avergonzarnos de nuestros defectos,
como virtudes, ser libres de opinión y idea sin que nadie evite nuestro desarrollo. Todos sabemos que en la
vida encontraremos problemas, que nos impiden dar a conocer posibles soluciones pero nunca debemos
quedarnos callados dar voz alta y clara, la intención del autor es dar a conocer el verdadero valor que existe
en nosotros de otorgar ideas, expresiones que valen mil . Pongamos parte de nosotros dios nos dio habla ,
voz , palabra¿y que hacemos ? o mas bien ¿que debemos hacer ? somos libres y podemos
rebelar esa parte de nosotros :
*Identifica lo que quieres de la vida*Identifica qué te está impidiendo conseguir lo que quieres.*Sé el jefe de tu vida.INTEGRANTES:*Ramirez Garcia Anthuanet
*Hernandez Peña Lucero3ro "H"
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Comentario Literario de La Exorcista
Mi vida parece sin misterio y
monótona
a quienes me ven
de paso a la oficina
en las mañanas apuradas.
Cada noche debo salir a pelear
contra un espíritu malvado
que, valiéndose de
disfraces -perro, grillo,
nube, lluvia, vago,
ladrón- trata de
infiltrarse en la ciudad
para estropear la vida humana
sembrando
la discordia.
A pesar de sus disfraces yo
siempre lo descubro
y lo espanto.
Nunca ha conseguido engañarme
ni vencerme.
Gracias
a mí, en esta ciudad
todavía es posible
la felicidad.
Pero los combates nocturnos me
dejan exhausta y magullada.
En pago de mis
refriegas contra el enemigo,
les pido unas sobras
de afecto y amistad.
Comentario:
El poema que escogimos es titulada ''La Exorcista'' cuyo autor es Mario Vargas Llosa en donde el autor expresa su sentimiento que esta triste en lo cual su vida no tiene sentido por falta de cariño que no te le expresan y muchas personas no lo saben, se siente cansado de tantos conflictos que son muy desesperantes pero el lo quiere superar y vencerlo todo pues quiere que allá paz y amistad.
El nombre del poema es titulado La Exorcista porque el no estaba a gusto con su vida por problemas que quería que pase ya. Tiene cuatro estrofas en ello encontramos las siguientes palabras claves como:
misterio, monótona, estropear, discordia, magullada, exhausta.
1ro: Mi vida parece sin misterio y monótona (metáfora)
2do: sembrando la discordia (prosopopeya)
3ro: lo descubro y lo espanto (antítesis o contraste)
4to: sobras de afecto y amistad (prosopopeya)
Mensaje:
Que uno a pesar de todo, por mas problemas que tengamos siempre debemos saber como afrontarlos y vencerlos porque todo tiene una solución.
Pues el autor presenta la intención de que al leerlo nos conmoverá y nos dará una reflexión entendedora.
Me pareció un poema muy interesante y pues también sentimental ya que nos ayuda a entender bien las cosas y solucionarlas.
Integrantes:
Hernandez Ramirez Geraldyn
Azula Garcia Camila
3H
Comentario literario de Una piedra negra sobre una piedra blanca
PIEDRA NEGRA SOBRE PIEDRA BLANCA
Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París -y no me corro-
tal vez un jueves, como es hoy, de otoño
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso estos versos, los húmeros me he puesto a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto, con todo mi camino, a verme solo.
César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...
En este poema César Vallejo relata cómo piensa que va a llegar la muerte a él . En esta etapa de su vida siente que esta solo ,que no tiene a nadie en el mundo . También imagina el dolor y el sufrimiento que sentirá a causa de la vejez más adelante. Las figuras literarias usadas en este poema son:anáfora,hipérbaton, asíndeton, prosopopeya,metáfora , antítesis.
En la primera estrofa vemos que el autor da a entender que le dará lo mismo si la muerte llega a él ,seguidamente vemos que anuncia que le gustaría morir un jueves ya que en ese día comienza su soledad .En las ultimas estrofas narra el poema en tercera persona,y expresa el dolor que sintió el estar muy solo y lo compara con dolor de que le hayan propinado golpes .La relación que guarda el título con el poema sería que Vallejo representaba la piedra negra ya que dentro de el había tantos problemas como el dolor y la tristeza .
En la primera estrofa vemos que el autor da a entender que le dará lo mismo si la muerte llega a él ,seguidamente vemos que anuncia que le gustaría morir un jueves ya que en ese día comienza su soledad .En las ultimas estrofas narra el poema en tercera persona,y expresa el dolor que sintió el estar muy solo y lo compara con dolor de que le hayan propinado golpes .La relación que guarda el título con el poema sería que Vallejo representaba la piedra negra ya que dentro de el había tantos problemas como el dolor y la tristeza .
Los sentimientos que expresa el autor son de : soledad, tristeza,angustia y dolor. A nosotras nos gusto mucho este poema en particular ya que presenta lo que las personas sufriremos al momento de llegar a la vejez .
INTEGRANTES :
*Gonzales Palomino Ely
*Sandoval Celedonio Angie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)